Instalacion de tejas asfalticas shingle en residencia clasica en zona semi rural en Nicaragua


#arteytecnica #diseño #construccion #operacion #inmobiliaria #soluciones

La instalación de tejas asfálticas tipo shingle en una residencia clásica ubicada en una zona semi-rural de Nicaragua requiere planificación cuidadosa y ejecución adecuada para garantizar durabilidad y resistencia a las condiciones climáticas locales. A continuación, te explico el proceso paso a paso:

1. Preparación del Techo

  • Inspección de la estructura: Asegurar que la estructura del techo (vigas, correas y cubierta) esté en buen estado y pueda soportar el peso de las tejas asfálticas.
  • Colocación del entablado o base: Se recomienda el uso de láminas de OSB o plywood de al menos ½ pulgada de grosor.
  • Instalación de una base impermeable: Se coloca una membrana de fieltro asfáltico o lámina sintética impermeabilizante para evitar filtraciones de agua.

2. Instalación de Aleros y Protección contra Filtraciones

  • Colocación de lámina metálica en aleros y cumbreras: Para reforzar las zonas más expuestas a la humedad.
  • Sellado de uniones y perímetros: Uso de cinta bituminosa o masilla asfáltica en puntos críticos.

3. Instalación de las Tejas Asfálticas Shingle

  • Fijación inicial: Se comienza instalando la primera hilera de tejas en la parte más baja del techo (alero), dejando un pequeño voladizo.
  • Fijación con clavos galvanizados: Se usan clavos de 1 pulgada o más, dependiendo del grosor de la base, asegurando que queden bien ancladas.
  • Solapamiento entre hileras: Cada fila superior debe solaparse con la inferior para evitar filtraciones y mejorar la resistencia al viento.
  • Instalación de las tejas en cumbreras y bordes: Se cortan tejas en tiras y se instalan en la cresta del techo para un acabado uniforme y sellado adecuado.

4. Inspección y Acabados

  • Revisión de clavos y uniones: Asegurar que todas las tejas estén bien aseguradas.
  • Sellado de puntos críticos: Aplicar adhesivo asfáltico en áreas expuestas a fuertes lluvias y vientos.
  • Limpieza y mantenimiento: Retirar restos de material y asegurarse de que el sistema de drenaje (canaletas) esté libre de obstrucciones.

Consideraciones Especiales para Nicaragua

  • Clima: En zonas semi-rurales con alta humedad y lluvias frecuentes, es crucial reforzar la impermeabilización y el sellado de uniones.
  • Ventilación: Instalar respiraderos en la cumbrera o laterales para evitar acumulación de calor y humedad en el ático.
  • Resistencia al viento: En áreas propensas a vientos fuertes, se recomienda el uso de adhesivo asfáltico adicional y clavos más largos para reforzar la instalación.

¿Quieres un presupuesto estimado o recomendaciones de materiales específicos para la zona?

×

Hola, Dios te bendiga!

Somos una empresa que brinda soluciones inmobiliarias a su medida!

× ¿Cómo puedo ayudarte?