Instalación de canceleria de vidrios termicos (RPT) en edificio corporativo en Managua, Nicaragua


#arteytecnica #diseño #construccion #operacion #inmobiliaria #portafolio

La instalación de cancelería con vidrios térmicos (RPT – Ruptura de Puente Térmico) en un edificio corporativo en Managua, Nicaragua, representa una solución eficiente en términos de aislamiento térmico y acústico, especialmente relevante dado el clima cálido de la región.

Aquí tienes una guía general y técnica del proceso:


🔧 Instalación de Cancelaría de Vidrio Térmico (RPT)

1. Evaluación del Proyecto

  • Estudio del diseño arquitectónico: Revisión de planos, detalles de fachadas, dimensiones y tipo de apertura (corredizas, batientes, proyectables).
  • Análisis climático local: Temperaturas, radiación solar y orientación del edificio para definir el tipo de vidrio adecuado (low-E, doble vidrio hermético – DVH).
  • Normativa nicaragüense: Verificar cumplimiento de reglamentos de construcción, especialmente en eficiencia energética y seguridad.

2. Elección de Sistemas RPT

  • Perfil de aluminio con RPT (ruptura de puente térmico):
    • Se utiliza un separador de poliamida entre los perfiles interiores y exteriores para evitar la transmisión térmica.
    • Mejora el aislamiento y evita condensaciones.
  • Vidrio térmico (DVH):
    • Compuesto por dos o más hojas de vidrio separadas por una cámara de aire o gas (argón), con tratamientos low-E si es necesario.

3. Fabricación

  • Corte de perfiles de aluminio con precisión.
  • Inserción de poliamida (RPT) mediante engargolado.
  • Ensamble de marcos y hojas en taller (prefabricación).
  • Sellado perimetral del DVH para garantizar hermeticidad.

4. Instalación en Obra

  • Preparación del vano: Revisión de nivelación y verticalidad de los marcos donde se instalará la cancelería.
  • Anclaje de marcos a estructura (hormigón o mampostería), utilizando tornillería inoxidable y selladores.
  • Colocación del DVH en las hojas: uso de ventosas, juntas de neopreno y silicona estructural.
  • Pruebas de estanqueidad y hermeticidad post-instalación.
  • Limpieza final y entrega.

5. Ventajas en un edificio en Managua

  • Reducción de carga térmica: Menor uso de aire acondicionado.
  • Confort acústico: Ideal en zonas urbanas con tráfico.
  • Estética moderna y profesional: Valorable en edificios corporativos.
  • Sostenibilidad: Contribuye a certificaciones como LEED.